El mercado de alquiler de propiedades en Perú ha mostrado una evolución significativa en los últimos años. En 2025, se observan cambios en la demanda y en los precios de departamentos, casas y locales comerciales, que reflejan las preferencias actuales de los inquilinos.
Los distritos más buscados han cambiado, con un crecimiento en áreas emergentes y una tendencia hacia las propiedades frente al mar. Este artículo explora la situación actual del mercado y las proyecciones futuras en el sector inmobiliario.

Suscríbete a nuestro Newsletter
Evolución del mercado de alquiler de propiedades en Perú
El entorno de alquileres en Perú ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años. En 2025, se observan tendencias que marcan un cambio en la oferta y la demanda, reflejando serias implicaciones para inquilinos y propietarios.
Comparación de precios 2025 vs. años anteriores
Los precios de alquiler han mostrado un incremento moderado en comparación con años pasados. Un análisis revela que los valores han variado dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad. Algunos puntos clave incluyen:
- Incremento del 10% en distritos populares como Miraflores y San Isidro.
- Estabilidad en zonas emergentes, donde el crecimiento ha sido más gradual.
- Diferencias notables en precios de propiedades frente al mar, con aumentos que rondan el 15% en algunos casos.
Principales factores que afectan el precio de alquiler de propiedades
Diversos elementos influyen en la fijación de precios en el mercado de alquileres. Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
- Demanda y oferta: La escasez de propiedades en áreas centrales determina un incremento en costos.
- Condiciones económicas: La inflación y las tasas de interés afectan directamente la capacidad de pago de los inquilinos.
- Características de la propiedad: Servicios adicionales y ubicación privilegiada generan un valor agregado.
Análisis de los distritos con mayor demanda de alquiler de propiedades
El mercado de alquileres en Lima muestra un crecimiento notable, con altos niveles de interés en varios distritos. Este análisis busca resaltar las áreas con mayor dinámica en 2025.
Alquiler en Lima: distritos preferidos
Miraflores: tendencia y precios
Miraflores continúa siendo una de las zonas más solicitadas. Su atractivo radica en la proximidad al mar, la variedad de servicios y su vida nocturna. En 2025, el precio promedio de alquiler para un departamento de dos habitaciones oscila entre S/ 2,500 y S/ 4,000.
Santiago de Surco: crecimiento y demanda
Santiago de Surco ha experimentado un incremento en la demanda debido a su ambiente familiar y áreas verdes. Los precios de alquiler para departamentos en este distrito varían entre S/ 2,000 y S/ 3,500, atrayendo a inquilinos que buscan confort y seguridad.
Oportunidades en los distritos emergentes
Jesús María: ventajas y precios
Jesús María se destaca por su estratégica ubicación y accesibilidad. Con nuevos desarrollos, los alquileres han aumentado, pero todavía se pueden encontrar departamentos desde S/ 1,800 hasta S/ 3,000, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.
La Molina: nuevas ofertas de alquiler
La Molina ha visto un crecimiento en su oferta de alquileres, especialmente en condominios modernos. Los precios para casas y departamentos varían entre S/ 3,000 y S/ 5,500, haciendo que esta zona sea cada vez más atractiva para familias y profesionales.
Te puede interesar: Tasación Inmobiliaria: cómo calcular el valor de una propiedad
Alquiler de propiedades en zonas específicas
El mercado inmobiliario muestra un gran dinamismo en áreas específicas, especialmente en aquellos lugares que ofrecen diversas ventajas tanto para el estilo de vida como para la inversión.
Departamentos en alquiler frente al mar
Las propiedades frente al mar continúan siendo altamente demandadas, sobre todo en zonas de playa. Los departamentos ofrecen una calidad de vida superior por su cercanía a la costa.
Ventajas de alquilar cerca del malecón
- Acceso inmediato a la playa y actividades recreativas.
- Estética visual que mejora el bienestar diario.
- Potencial de valorización del inmueble a largo plazo.
Zonas populares en Barranco
Barranco, un distrito emblemático, ha aumentado su atractivo por su conexión cultural y artística. Los alquileres en esta área están en ascenso, ofreciendo una mezcla de modernidad y tradición.
Casas y departamentos en condominios
El interés por vivir en condominios ha crecido significativamente. Estos espacios proporcionan seguridad y diversas comodidades que atraen a familias y jóvenes profesionales.
Beneficios de vivir en un condominio
- Seguridad 24/7, lo cual brinda tranquilidad a los residentes.
- Áreas comunes, como piscinas y gimnasios, que fomentan el esparcimiento.
- Una comunidad cohesionada que genera una sensación de pertenencia.
Mejoras en servicios y accesos
Los condominios modernos ofrecen servicios adicionales, tales como mantenimiento y administración, facilitando la vida diaria. Además, las nuevas construcciones suelen estar ubicadas cerca de importantes vías de acceso, lo que mejora la conectividad.
También puedes leer: Alquiler de propiedades: encuentra tu hogar ideal
Alquiler de locales comerciales
El mercado de alquiler de locales comerciales en Perú ha mostrado un dinamismo notable en los últimos años, especialmente en 2025. La reactivación económica y el crecimiento de emprendimientos han generado una mayor demanda por espacios comerciales, lo que se traduce en oportunidades para propietarios e inquilinos.
Principales sectores con alto tráfico
Existen zonas clave donde se concentra un alto volumen de tráfico, ideal para negocios que buscan visibilidad y afluencia de clientes.
- El centro histórico de Lima: Con su rica oferta cultural y turística, atrae a miles de visitantes, siendo un punto caliente para restaurantes y tiendas.
- Las avenidas principales en distritos como Miraflores y San Isidro: Ideal para marcas que buscan un público específico de nivel socioeconómico alto.
Oportunidades en zonas comerciales
Las zonas comerciales consolidadas siguen siendo atractivas, pero los distritos emergentes también ofrecen oportunidades únicas.
- Distritos como Jesús María y La Molina han visto un aumento significativo en la apertura de nuevos comercios, favorecidos por su crecimiento residencial.
- Las propiedades en zonas en desarrollo suelen tener precios más accesibles, proporcionando un atractivo adicional para nuevos emprendedores.
Estrategias para alquiler de oficinas
Con el aumento del trabajo híbrido, las oficinas pequeñas y bien ubicadas están en alta demanda.
- Priorizar la ubicación cerca de transporte público.
- Buscar espacios flexibles que ofrezcan áreas comunes y servicios compartidos.
Cambios en la demanda de locales
La pandemia ha dejado huellas en las preferencias de los arrendatarios, llevando a modificaciones en la demanda de locales comerciales.
- Se observa un aumento en la búsqueda de locales con capacidad para atender servicios de entrega y recogida, adaptándose a nuevas formas de consumo.
- Localidades con acceso al aire libre o terrazas ahora son un valor añadido para negocios del ramo gastronómico.
En el panorama actual de alquileres, se vislumbran transformaciones significativas. La evolución de las preferencias de los inquilinos y el crecimiento de zonas emergentes marcan el rumbo futuro del mercado de alquileres en Perú.
Proyecciones para el mercado inmobiliario de alquiler
Tendencias futuras en alquiler de propiedades
Se anticipan cambios en la forma en que se demandan y ofrecen los espacios de alquiler. Entre las principales tendencias se encuentran:
- Incremento en la digitalización de los procesos de alquiler.
- Preferencia por propiedades que ofrezcan espacios compartidos y áreas comunes.
- Aumento en la demanda de alquileres amoblados, especialmente por parte de extranjeros.
- Interés creciente en los alquileres sostenibles, que incorporen prácticas ecológicas.
Nuevas zonas potenciales para inversión inmobiliaria
La expansión urbana proporciona oportunidades para los inversores. Algunas áreas prometedoras incluyen:
- Callao: Crecimiento constante en su infraestructura y accesibilidad.
- Villa El Salvador: Aumento en la demanda de vivienda y proyectos de calidad.
- San Juan de Lurigancho: Ideal por su amplia oferta y precios competitivos.
- Zonas costeras, como Pucusana y Punta Hermosa, que atraen tanto a residentes locales como turistas.